Cuando eras pequeño probablemente soñabas con ser astronauta, bombero o quizás una actriz famosa de Hollywood. Nuestros hijos tienen exactamente los mismos sueños, aunque estas profesiones se hayan diversificado un poco.

Además de astronautas, nuestro hijos quieren construir robots, quieren programar apps, crear sus propias páginas web y desarrollar videojuegos sin tener que esperar por la universidad. En esta entrada nos enfocaremos especificamente en el desarrollo de videojuegos y en los videojuegos como pasatiempo educativo e incluso terapéutico para los pequeños de la casa.
Te explicaremos por qué a tus hijos les gusta tanto pasar horas y horas pegados a su tablet o consola y qué cosas puedes hacer para que, en lugar de reprimir ese pasatiempo, tus hijos les saquen el máximo provecho a su actividad favorita. ¡Comencemos!
¿Qué son videojuegos?
Un videojuego es, en primera instancia, un software, al igual que cualquier otro. Lo que los diferencia de otros programas informáticos es que también se trata de una pieza de contenido audiovisual e interactiva. Jóvenes y adultos por igual disfrutan de este pasatiempo al punto de que lo convierten en su estilo de vida. Sin importar si hablamos de juegos de acción, deportivos, de estrategia o simuladores, todos los videojuegos tienen en común un solo objetivo: entretener.
A diferencia de otros medios de entretenimiento como la televisión o el cine, la interactividad presente en los juegos de video es un factor importante no solo para su popularidad sino también para las cientos de aplicaciones que tienen más allá del mero entretenimiento. Otro elemento destacable son los mundos recreados en los videojuegos, donde el único límite es la imaginación de su creador.

Una de los usos más interesantes e importantes del videojuego es la enseñanza. Si tomamos los puntos discutidos en el párrafo anterior (interactividad y recreación de mundos virtuales), es posible que un chico de 10 años aprenda las leyes de Newton en videojuegos como Minecraft sin siquiera notar que estaba recibiendo una clase de física. Esa es la magia de los videojuegos.
Breve historia del videojuego
El primer videojuego propiamente dicho nació en los años 60’s, desarrollado en una universidad estadounidense. A partir de ahí, cada vez más estudiantes de computación se interesaban por generar estos interesantes programas interactivos. Una década después saldría al “mercado” el primer videojuego exitoso: pong. El objetivo era muy simple, jugar una suerte de ping pong en la pantalla.

Estos juegos que, si bien eran toda una novedad, no tenían demasiados usos prácticos más allá de la simple curiosidad, desencadenaron una ola programadores entusiastas que estaban deseosos de intentar hacer su propio programa interactivo. No existía una materia electiva en las universidades de aquel entonces para “desarrollar videojuegos”, así que esta generación de desarrolladores trabajó a ciegas y contra el viento. Nacieron las primeras grandes compañías de videojuegos: Atari, Nintendo, SEGA, por allá en los años 80’s.
A partir de ese punto, el crecimiento de la industria fue exponencial. No solo habían cada vez más personas creando videojuegos, sino también cada vez más consumidores que pedían a gritos juegos cada vez más complejos, coloridos, tridimensionales, infinitos; se creó un nuevo paradigma en el mercado laboral del desarrollo de software: ahora los programadores querían… ¡crear videojuegos! En universidades de todo el mundo se han venido creando programas académicos para formar desarrolladores de videojuegos, principalmente en Europa y Estados Unidos. Alguna que otra universidad latinoamericana también ha comenzado a implementar estos programas. Pero con cada vez más personas de todas las edades involucradas en este mundillo, era inevitable que, los más chicos, también tuvieran curiosidad por cómo lograban crear los mundos en los que pasaban tantas horas del sábado por la tarde.
Hoy existen algunos creadores de contenido entusiastas por el videojuego que enseñan lo que saben a través de plataformas como YouTube. Pero este contenido no está necesariamente dirigido a chicos de 6 a 15 años. Viendo esta necesidad, en Wonderly hemos decidido lanzar nuestro nuevo programa de desarrollo de videojuegos para niños y que muy pronto daremos a conocer con mayor detalle.
Beneficios de los videojuegos para los niños
Muy probablemente a tus hijos les encantan los videojuegos. Muy probablemente a tus hijos les encantaría crear sus propios videojuegos. Pero, ¿qué ventajas tiene jugar y crear videojuegos?
Beneficios de jugar videojuegos:
- Fomenta el desarrollo cognitivo
- Mejora la habilidad espacial
- Desarrolla la capacidad de resolver problemas complejos
- Mejora los reflejos. Agudeza mental
- Alivia el estrés
- En ciertas instancias, mejora las capacidades psicosociales
- Facilita el aprendizaje de nuevos conceptos (por ejemplo, idiomas nuevos)
- En los juegos como “Just dance” o “Wii Sports”, mejora las habilidades motrices.
- Impulsa la creatividad
- Existen usos terapéuticos para favorecer la salud mental en adolescentes e incluso para tratar el dolor en pacientes -niños- con diversas condiciones.
- ¡Son super divertidos!

Beneficios de aprender a crear videojuegos:
- Mejora las habilidades lógico-matemáticas
- Dependiendo de la rama que más le interese a tus hijos, podrían impulsar su vena artística
- Fomenta el trabajo en equipo y compañerismo
- Desarrolla el pensamiento abstracto
- Varias de los beneficios de jugar, se extrapolan al desarrollo también, dada la naturaleza entretenida del proceso de crear un videojuego, tales como:
- Resolución de problemas
- Habilidad espacial
- Habilidad Lógico-matemática
- Desarrollo cognitivo.

Si bien es cierto que el consumo excesivo de videojuegos es, como cualquier otro exceso, contraproducente, la realidad es que con disciplina y un sistema de recompensas basadas en responsabilidad, es más que suficiente para que nuestros hijos tengan una relación sana con este y cualquier otro medio de entretenimiento.
También es importante considerar qué títulos están jugando nuestros hijos. Al igual que con las películas o series, los videojuegos tienen un sistema de clasificación por edades recomendadas. Así que siempre que vayas a comprar un juego a tus chicos, asegúrate de revisarlo para garantizar que el mismo se adecúa a su edad y gustos.
Esta misma lógica se extrapola al aprendizaje de desarrollo de videojuegos. Si bien existen algunos cursos o video tutoriales para lograrlo, la mayoría están enfocados en un público más adulto, por lo que es de vital importancia investigar para encontrar cursos que adecúen la pedagogía para los pequeños de la casa. ¿Ya mencionamos que nuestro curso de desarrollo de videojuegos está por salir?
¿Cómo se desarrolla un videojuego?
Un videojuego, al ser un software, se desarrolla siguiendo las mismas reglas que utilizaría un programador para crear una aplicación para tu banco. Hay una importante labor de código y lenguajes de programación que se emplean para crear el conjunto de elementos que conforman el mundo y la lógica del juego en cuestión. Cosas como las físicas o el tamaño de los personajes, nacen primero de una línea de código.
La gran diferencia entre el desarrollo de un software “normal” y el de un videojuego, es que para este último también existen elementos audiovisuales: los objetos presentes dentro del mundo, los colores, la forma de los personajes, los sonidos, las voces e incluso la narrativa.
Desarrollar un videojuego es una tarea titánica que requiere de mucho trabajo en equipo y años de práctica. Sin embargo, no es necesario crear un juego desde cero para ser un desarrollador hecho y derecho. De hecho, en la mayoría de formaciones se comienza modificando videojuegos existentes: creando nuevas reglas para su mundo, añadiendo personajes o cambiando el color del cielo, entre infinidad de otros ejemplos.
En nuestro curso de desarrollo de videojuegos para niños, los chicos, idealmente después de completar el curso de programación en Scratch, se les introduce en el mundillo de los mods. Los instructores les enseñarán como modificar uno de los que probablemente es de sus juegos favoritos: Minecraft.
¿Puede un niño desarrollar un videojuego?
Si un niño puede aprender a programar, definitivamente puede crear videojuegos por sí mismo. Claro, no es una tarea fácil y requiere de interés, motivación y educación antes de lograrlo.
Para determinar el nivel de interés de nuestros hijos en aprender a desarrollar videojuegos, basta con preguntárselo. Si tus pequeños no son tan conversadores, quizás contarle que hay niños creando los juegos que tanto les gustan pueda ayudar a esclarecer este punto.
En cuanto a la motivación, muchas veces será producto del propio interés. Si tus hijos están interesados en el tema, estarán más que dispuestos a darle una probada a este mundillo. Si el interés es más tuyo que de ellos, considera convencerlos de asistir a su primera clase, sin presiones ni expectativas.
Y sobre la educación, es fundamental que puedas encontrar expertos en la materia con capacidad didáctica y experiencia en educación primaria o secundaria para que pueda adaptar los tan complejos temas de fondo del desarrollo de videojuegos, a un lenguaje cotidiano y sencillo de entender para tus pequeños. ¿Ya revisaste nuestro staff de profesores?
Algunos ejemplos reales de niños creadores de videojuegos
- Antonio García Vicente, España Este chico aprendió a desarrollar videojuegos en Scratch y hasta la fecha lleva más de 100 títulos creados. Tiene un futuro brillante por delante, ya sea con alguna gran empresa de videojuegos o creando su propio estudio. ¡Tiene apenas 14 años!
- Basil Okpara, Nigeria La curiosa historia de Basil empieza con sus padres bastante enojados porque el pequeño se la pasaba horas y horas jugando con su tablet. Su padre, frustrado porque el chico que por ese entonces tenía 7 años, no hacía otra cosa que jugar al Candy Crush, le preguntó que por qué mejor no crear los suyos propios. Basil se tomó esto muy literalmente y con Scratch en mano, empezó a desarrollar sus propios videojuegos. Hoy tiene 12 años y ha participado ya en varios campamentos de desarrollo, al igual que Antonio.
- Sam Smith, Inglaterra Los padres de Sam lo introdujeron a la herramienta Game Maker. Como su papá es programador, fue bastante mas sencillo el proceso de enseñanza y aprendizaje. A esto le sumamos la habilidad innata del pequeño y el resultado es un chico que ha creado un videojuego oficial para Android y iOS por sí mismo con tal solo 12 años de edad. A la fecha, Sam tiene ya 20 años y está encaminado a ser uno de los mejores creadores del Reino Unido. Checa su historia aquí.
La próxima historia que publiquemos en nuestro blog podría ser la de tus hijos, así que mantente conectado con nosotros por nuestras redes sociales para ser de los primeros en inscribirte en el futuro curso de desarrollo de videojuegos para niños.
Los videojuegos no solo son divertidos y una de las formas más efectivas de acabar con el aburrimiento. Son también poderísismas herramientas didácticas y terapéuticas que no se limitan al mero acto de “jugar”. Con una guía adecuada (un buen instructor, un buen tutorial, y una interfaz de programación, los niños pueden fácilmente crear sus propios videojuegos.
Además, los juegos de video, al ser piezas de software, comparten los mismos beneficios educativos para los niños que el aprendizaje de programación (link al curso de programación). Destacando el desarrollo cognitivo, el trabajo en equipo y el pensamiento abstracto, habilidades muy necesarias para el mundo moderno.
Anímate a descubrir más sobre este apasionante mundo y mantente conectado con nosotros para ser de los primeros en inscribir a tus chicos en nuestro futuro curso de desarrollo de videojuegos para niños.