Cuando se trata del tiempo libre de nuestros hijos, nos viene a la mente el dilema de qué actividades extracurriculares serían las más adecuadas para nuestro pequeño. Esta situación se multiplica por cada infante que tenemos en casa aburrido o sumido en videos infantiles en Youtube.
Las opciones que tenemos son las típicas: inscribirlos en algún deporte, en cursos de idiomas, artes, música, etc. Pero, ¿cómo podemos saber qué actividad se adecúa más a los gustos y necesidades de nuestros hijos? ¿Cómo evitar que se sientan frustrados por estar en algo que no les gusta?
Existen en la actualidad opciones de actividades extraescolares online, pero pueden tener costos altísimos. ¡Pero no desesperes! Para ayudarte en esta travesía, hemos creado la guía definitiva de actividades extracurriculares para tus hijos. Aquí encontrarás consejos para descubrir qué cursos son los más adecuados y cómo puedes probarlos de forma remota, ¡y en algunos casos sin pagar un centavo!
¿Por qué son importantes las actividades extraescolares?
Una actividad extracurricular puede ser algo tan sencillo como un grupo de estudio o tareas dirigidas por la tarde, o algo tan demandante de concentración y compromiso como un deporte de equipo o tocar un instrumento en una orquesta. Sin importar realmente la actividad en sí, está científicamente comprobado que la participación en algún tipo de actividad extra cátedra tiene efectos positivos en el desempeño académico de nuestros hijos.
De acuerdo con un estudio realizado en escuelas primarias en Suiza, se demostró que el desempeño en matemáticas, se veía considerablemente beneficiado en el grupo de niños que cursaban de primer a tercer grado de primaria, que estaba inscrito en alguna actividad extracurricular intensa, como podía ser la gimnasia, música o los deportes de alto rendimiento como el fútbol. ¡No solo eso! Mientras más cursos o más intensidad, el desempeño académico tendía a mejorar.
En estudios realizados sobre niños y adolescentes españoles de diferentes edades que cursan los primeros años de la secundaria, no solo se obtuvieron resultados similares al primero que mencionamos, sino que además se determinó que para maximizar el desempeño académico, la fórmula mágica era una mezcla entre actividades extracurriculares de corte académico y deportivas.
Llevado a palabras más simples: niños que, por ejemplo, estaban en cursos de idiomas, música o sobre alguna materia en concreto, y que también practicaban algún deporte, eran los que tenían un mejor rendimiento escolar. Como dato adicional, la tutoría personalizada también era de las mejores prácticas en este sentido.
Existen miles de estudios similares, algunos se enfocan en los efectos escolares, otros en los efectos culturales para nuestros hijos, como el descubrimiento de otros niños con los mismos gustos e intereses. Dentro de los efectos sociales encontramos que las clases extraescolares son esenciales para niños introvertidos, que aprenden a relacionarse mejor; extrovertidos, que consiguen mejorar sus habilidades comunicativas con todo tipo de persona; niños con algún tipo de condición mental o discapacidad física también se verán beneficiados, con fortalecimiento físico y mental, así como su inclusión social con niños y adolescentes de su edad.
Llegados a este punto poco queda que añadir respecto al por qué y los beneficios de inscribir a nuestros niños en actividades extracurriculares. Las preguntas ahora son: ¿Cuáles, cómo y cuándo?
Actividades extracurriculares: ¿Son mejores las presenciales o en línea?
Cuando estabas chico, para tus padres era sencillo responder esto: no existía internet y cualquier actividad extraescolar que te interesara sería de carácter presencial. Pero en plena era de la información y el internet, las opciones se han diversificado al punto que no sabemos bien qué elegir, y no solo referente a la actividad en sí, sino también al canal: ¿online o presencial?
Hasta la fecha no existen demasiados estudios científicos respecto a qué canal es el más adecuado, así que la solución es recurrir a nuestras propias necesidades y posibilidades, tanto económicas como de movilidad, para tomar la decisión.
Lo primero es determinar qué tipo de curso nos interesa explorar; siguiendo las recomendaciones de los expertos, la mejor práctica es inscribir a nuestros hijos en una actividad académica y otra física/deportiva. Bajo ese esquema, de hecho, podemos tener un híbrido entre presencial -llevando a nuestros pequeños al fútbol o gimnasia- y online -inscribiéndolos en un curso de inglés-.
Sin embargo, no todos pueden lograr el escenario ideal, por lo que debemos explorar las opciones de acuerdo a nuestra realidad, haciéndote las siguientes preguntas:
- ¿Tienes una conexión de internet inestable?
Decántate por clases presenciales
- ¿No tienes vehículo o vives muy retirado de las academias?
Decántate por clases online. - ¿El presupuesto no es problema?
Existen academias híbridas, que dan clases presenciales y complementan con aprendizaje en línea. - ¿Prefieres reducir los gastos sin perder la calidad?
En Wonderly tenemos cursos de programación, robótica, desarrollo de videojuegos, desarrollo de apps, diseño web, inglés y matemáticas, de primer nivel. ¡Y tienes la opción de probarlo completamente gratis!
¿Tus hijos tienen alguna preferencia? Pregúntale a tus hijos qué quisieran ¡Ellos son los que asistirán! Su opinión es la más importante.
3 Pros y contras de las actividades extraescolares online y presenciales
Pros y contras de los cursos extracurriculares presenciales
Pros | Contras |
Nuestros hijos desarrollan mejor sus habilidades sociales y su disciplina. Mejoran las habilidades físicas (deportes). | Existen más distracciones y dependiendo del instructor habrá más o menos disciplina. Riesgo de lesiones (deportes). |
El abanico de opciones disponibles es extenso y cubre prácticamente todos los gustos e intereses de nuestros hijos. | Cuando los abanicos son tan grandes, es más difícil encontrar la opción adecuada por ensayo y error. Si inscribimos a nuestros hijos en algo que no les gusta, podrían frustrarse. |
Para nuestros hijos es beneficioso salir de casa para aprender a manejarse en entornos diferentes al hogar y la escuela. | Si tenemos alguna limitación en términos de movilidad (vehículo dañado, tráfico, mal tiempo), será difícil o imposible llevar a nuestros hijos al curso. |
Pros y contras de las actividades extracurriculares online
Pros | Contras |
Nuestros hijos aprenden a manejarse en el mundo digital de forma segura. Desarrollan habilidades informáticas esenciales para el mundo actual. | Se debe prestar especial atención a nuestros hijos mientras navegan en internet para no comprometer su y nuestra seguridad. Solo inscribe a tus hijos en sitios confiables y reconocidos. |
Aunque hay menos opciones de clases online, la mayoría de ellas son significativas para el desarrollo intelectual y profesional de nuestros hijos. Muchas tienen pruebas gratis y, si a nuestros hijos no les gusta algún curso, es mucho menos costoso el ensayo-error que en formato presencial. | Las opciones son más limitadas que en el formato presencial. El deporte tradicional está fuera de discusión. (¡Pero no olvidemos que existen los e-Sports!) |
En las actividades extracurriculares en línea, nuestros hijos interactúan con profesores y niños de todas partes del mundo, fomentando sus capacidades sociales, adaptabilidad, aprendizaje y respeto por otras culturas. | Si no tenemos conexión a internet o la misma es intermitente, estaremos bastante limitados o directamente impedidos en cuanto al uso de ciertas herramientas online. (Asegúrate de que los cursos te permitan ver las clases on-demand o pregrabadas) |
5 cursos extraescolares esenciales
1. Idiomas – Inglés (mejor online).
El inglés se volvió el idioma más hablado a nivel mundial. Alrededor de un 60% de los angloparlantes son no-nativos, lo que quiere decir que aprendieron inglés como su segunda o tercera lengua. El inglés es el idioma global con el que tus hijos podrán conectarse con el resto del mundo y que además permite mejorar el aprendizaje de otras lenguas y destrezas digitales, cuyos materiales están principalmente en inglés. La mejor parte es que tus hijos pueden comenzar gratis hoy.
2. Deportes (mejor presencial).
Sea cual sea el deporte escogido, la actividad física, disciplina y trabajo en equipo que requiere cualquier deporte, es esencial para el desarrollo humano. Además, el deporte es perfecto porque puede ser fácilmente combinado con actividades académicas para lograr una formación integral. Sin embargo, no a todos los niños les atraen las cuestiones físicas de alto rendimiento; si a tus hijos no les interesa el deporte en lo absoluto, échale un ojo a las nuevas academias de e-Sports.
3. Programación (mejor online).
La programación es similar al inglés en términos de importancia: sienta las bases de un montón de conocimientos que serán en extremo útiles para desenvolverse en el mundo digital. Incluso si nuestros hijos no van a ser desarrolladores, es recomendable que cursen al menos un nivel de programación para que entiendan cómo funcionan los programas que normalmente utilizan y seguramente utilizarán en el futuro. Aunque existen muchos cursos presenciales, recomendamos arrancar virtualmente, dado que tiende a ser mucho más accesible en términos de costos, dispositivos y opciones de lenguaje. Toma: ¡una opción gratis para que tus hijos aprendan programación!
4. Música (mejor presencial).
Las artes en general son el centro de la cultura humana. Sin embargo, la música tiene un plus en comparación al resto de destrezas, y es que permite a tus hijos desarrollar disciplina, compromiso, trabajo en equipo y el valor de la práctica dedicada. Además, la música enseña, de forma pasiva, habilidades lógico-matemáticas que luego pueden aplicarse en otros cursos. Aunque existen opciones online, nos decantamos por la enseñanza presencial, dado que permite al tutor corregir y motivar a nuestros hijos de una forma más eficiente… y sin depender de la calidad del micrófono.
5. Matemáticas (Mejor Online)
Las matemáticas probablemente no sean la primera opción que se cruza por tu mente cuando buscas actividades extracurriculares para tus hijos. Esto se debe, en gran medida, a que a muchos de nosotros nos las enseñaron de forma tradicional, monótona y poco interesante para alguien tan joven. Sin embargo, las herramientas de enseñanza gamificada le dan un giro a esto, empleando juegos y rompecabezas digitales para enseñar conceptos y practicar matemáticas de forma divertida y sobre todo interesante. Échale un ojo a nuestro programa de matemáticas aquí.
¿Cómo saber qué actividades extracurriculares son mejores para mi(s) hijo(s)?
Lo más importante a la hora de escoger una o varias actividades extraescolares para nuestros hijos es entender sus gustos e intereses. De nada nos sirve inscribirlos en música, fútbol y programación al mismo tiempo si solo una de las tres realmente les parece divertida. En relación a este punto, el objetivo es calidad, no cantidad; y con calidad nos referimos a la comodidad con la que nuestros hijos afronten el reto de entrar a cada clase.
Volviendo un poco más arriba en este artículo, te recomendamos algunas preguntas que hacerte para escoger tal o cual actividad. Ahora te recomendaremos preguntas que hacerle directamente a tus pequeños:
- ¿Qué te gustaría aprender?
- ¿Qué quieres ser cuando seas grande?
- ¿Te gustaría jugar (o aprender) este deporte?
- ¿Quieres aprender a crear un videojuego?
- ¿Te gustaría crear un robot?
- ¿Quieres conocer el mundo?
Con este tipo de preguntas, probablemente te hagas la idea de qué tipo de respuestas estamos buscando. Al final, lo más importante es filtrar las destrezas que más le interesan a nuestros hijos, para comenzar con esas. ¡Recuerda que en Wonderly puedes hacerlo completamente gratis!
BONUS: Si tus hijos no te dan suficientes pistas con sus respuestas, también puedes revisar sus actitudes en el día a día. Por ejemplo, si ves que tiende a seguir el ritmo de la música, si ves que es metódico con sus juguetes, se le da fácil comunicarse, entender videos en otro idioma, etc. Todo esto puede ayudarte a apuntar en la dirección correcta.
3 Consejos a la hora de llevar a nuestro hijo por primera vez a una actividad extracurricular
Sin importar qué actividad(es) finalmente sean las que tu y tus hijos escogieron, el punto en común que tendrán las primeras clases es que nuestros pequeños se estarán enfrentando a una situación que probablemente les sea desconocida. Tanto si están en la modalidad presencial, como si están cursando alguna destreza online en Wonderly, estos tres consejos te ayudarán a estar 100% preparado para ese primer día.
1. Investiga sobre el curso/deporte/destreza/actividad que estarán realizando.
Parecería obvio, pero es sorprendente la cantidad de padres e hijos que van el primer día esperando X y enterándose que realmente es Y. Un ejemplo muy común es la música: las clases de música no implican solamente tocar un instrumento o aprender a cantar, hay un estudio profundo de partituras y conceptos de ritmo que son bastante más complejos y académicos de lo que aparentan y que pueden llegar a ser frustrantes si no van de la mano con las expectativas de nuestros pequeños.
Otro escenario bastante común es llevar a nuestros hijos con el equipamiento inadecuado: zapatos que no corresponden a un campo de fútbol, ropa incomoda a clases de baile, conexión a internet deficiente o inexistente para clases virtuales.
Investiga todo lo que puedas respecto al curso y prepárate a ti y a tus hijos con antelación.
2. Conoce a los tutores/instructores/profesores.
Sin importar el qué, saber con quién estamos dejando a nuestros hijos es de vital importancia y debería ser factor decisivo para optar por una academia o curso versus otra. Lo que se busca en este sentido es tutores que no solo tengan la preparación y certificaciones necesarias para dar la clase, sino que además nos den garantías en términos de responsabilidad y buen trato para con nuestros hijos.
Una buena práctica es buscar referencias, de otros padres o en internet, sobre el tutor que tendrán nuestros hijos. En el caso de las clases virtuales, asegúrate de que tu proveedor tenga un resumen público de sus instructores.
Incluso es recomendable probar un primer día con cierto tutor, y ver si nuestros hijos tienen buena receptividad y se sienten cómodos con esta persona. En Wonderly puedes probar gratis antes de hacer una inversión, por lo que tú y tus pequeños podrán tener ese primer contacto real.
3. Escucha a tus hijos
Quienes participarán en las clases son ellos, así que su feedback siempre será el más importante. Incluso si quieres que sean los mejores programadores para que vayan a crear el nuevo Microsoft, si no les gusta el tema, no están cómodos con el tutor, o simplemente quieren hacer otra cosa, lo mejor que puedes hacer es inscribirlos en otra actividad, de lo contrario podrían frustrarse y no querer participar en cursos diferentes.
Escúchalos antes de la primera clase, mide qué tan interesados y curiosos están al respecto; si identificas que está asistiendo más por compromiso que por interés propio, pregúntale si le interesaría otra actividad en su lugar… Quizás termines descubriendo que tu hijo no quiere ser futbolista profesional, ¡sino diseñador de robots!
Por supuesto el feedback posterior a la primera clase también es de vital importancia para saber si participará en la segunda y tercera, o si será mejor cambiar de curso para dar en el clavo.
Estas son las actividades extraescolares online que puedes encontrar en Wonderly
Llegados a este punto, probablemente ya seas experto en escoger actividades extracurriculares para tus hijos. Como habrás notado, puedes probar muchas de las recomendaciones que te dimos de forma gratuita en Wonderly. Pero, ¿qué clases están disponibles en nuestra plataforma educativa? ¡Sigue leyendo!
- Programación
¿Alguna vez te has preguntado por qué a tus hijos les gustan tanto los videojuegos? La respuesta más sencilla es que sus creadores aman tanto jugar como tus hijos, y ponen un montón de atención al detalle en los entornos virtuales que desarrollan. Tu hijo puede aprender cómo sus héroes logran crear maravillas tecnológicas como Minecraft o Fornite y crear las suyas en tan solo unas semanas. Comienza a programar el futuro aquí. - Robótica
La robótica pasó de ser un concepto de ciencia ficción a una realidad cada vez más latente. Gracias a la enseñanza gamificada, tu hijo puede aprender los conceptos básicos y diseñar su primer robot desde la comodidad de su hogar. - Diseño web
Un área fascinante y amplia al alcance de tu hijo. Con este curso, tu niño aprenderá a leer y a escribir código, para así crear su página web personal y despertar su genio interior, preparándose para su futuro. - Desarrollo en apps
Las aplicaciones son diversas y con un mundo dentro de ellas. Son parte de nuestro día a día y nos ayudan con muchas cosas y muchas tareas. Tu hijo puede aprender a crear sus propias aplicaciones y así comenzar su camino para resolver los problemas del futuro. - Desarrollo de videojuegos
Amar los videojuegos es parte de la infancia; hacerlos también puede serlo. Crear mundos únicos adquiriendo destrezas tecnológicas y ejercitando la creatividad es posible para tu hijo. Es el momento de crear lo que desea.
¡Mantente conectado con nosotros! Pronto añadiremos nuevos cursos a nuestro catálogo de destrezas y actividades online para niños.
En esta guía hemos recopilado un paso a paso para volvernos expertos a la hora de escoger actividades extracurriculares para nuestros hijos. Sabemos que es de vital importancia, en términos de formación integral, que nuestros pequeños participen en cursos extraescolares tanto académicos como no-académicos, pues de esta forma podrán fortalecer su desarrollo cognitivo, habilidades sociales, físicas y de resolución de problemas mientras aprenden y practican algo que les gusta.Sabemos también que no existe una actividad mejor que la otra, sino que hay una actividad que es mejor para cada niño de acuerdo a sus gustos e intereses. Por ello es importante escucharlos y que ellos sean parte del proceso de toma de decisiones respecto a qué destreza quieren desarrollar. Informarnos, evaluar las opciones y medir qué cosas nos convienen más a nosotros y a nuestros hijos, es la clave del éxito para escoger la actividad extracurricular perfecta.¿Te gustaría un poco más de ayuda para escoger la destreza que más se adecúe a tus hijos? ¡Prueba Wonderly completamente gratis!
18 Abr 2022