Las destrezas digitales como ciencias de la computación, programación o robótica, son habilidades fundamentales y fuente de los trabajos más demandados en todas las industrias en la actualidad, pero también son de las que menos se imparten en las escuelas del mundo. Para atender esta necesidad global, es necesaria la colaboración entre startups, organizaciones e instituciones educativas.
Es por ello que nace el Reto TPrize 2022, una iniciativa resultante de la alianza entre el Tecnológico de Monterrey y La Universidad de Los Andes, cuyo objetivo es premiar a aquellas soluciones innovadoras que permitan a los jóvenes adquirir habilidades y crear su plan de desarrollo personal y laboral para acceder a mejores oportunidades y participar activamente de la transformación de sus entornos.
Wonderly participó en la convocatoria a mediados de 2022, en conjunto con otras 121 interesantes propuestas que buscaban resolver este desafío desde distintos ángulos.
De entre todas estas increíbles iniciativas, ¡Wonderly fue seleccionada entre los 10 finalistas del Reto TPrize”!
Wonderly ganador del reto Tprize 2022: Reimaginando la educación de destrezas digitales para niños y adolescentes
En nuestra investigación para desarrollar la propuesta al Reto TPrize, encontramos que menos del 10% de los colegios de la región ofrecen instrucción en habilidades tecnológicas, como ciencias de la computación, programación o robótica.
Adicionalmente, nunca tendremos suficientes instructores de calidad para enseñar destrezas digitales a más 100 millones de estudiantes de Latinoamérica, por lo que además de llevar la formación a los estudiantes, también hemos de empoderar a más profesores para convertirse en líderes y modelos a seguir para sus alumnos.
Wonderly es una plataforma educativa que permite a estudiantes de 8 a 18 años capacitarse en destrezas digitales avanzadas con las mejores prácticas pedagógicas del mundo, provenientes de Finlandia. Asimismo, permitimos que cualquier profesor pueda enseñar estas destrezas sin ser un experto en tecnología, gracias al uso de nuestra solución como herramienta de aula invertida.
¿Has intentado aprender un lenguaje de programación? Es sumamente abstracto. Para la mayoría de los niños y adolescentes, la experiencia puede ser desmotivadora. Con nuestro modelo híbrido, que combina instructores y atractivos videos animados, ofrecemos la mejor experiencia de aprendizaje del mundo en destrezas digitales.
Las 4 áreas clave del Reto TPrize
Uno de los principales requisitos para participar en el Reto TPrize, es que cada solución debe demostrar que es capaz de aportar valor en alguna de las 4 áreas clave que definieron los expertos del Tec de Monterrey y UniAndes: Empoderamiento docente, Pasantías a empresas (inserción laboral), Desigualdad e Igualdad de género.
Una de las razones por las cuales fuimos seleccionados como finalistas del Reto Tprize, es porque nuestra solución tiene efectos positivos en las cuatro áreas de impacto:
- Empoderamiento de docentes:
Wonderly permite que cualquier profesor, sin importar su habilidad tecnológica, pueda facilitar clases de destrezas digitales avanzadas, gracias a la metodología de aula invertida. - Pasantías a empresas:
Los estudiantes egresados de nuestros programas de Ciencias de la computación, Python, diseño web, y robótica, están certificados y listos para comenzar pasantías en empresas (siempre y cuando cumplan la edad mínima requerida por las mismas). - Desigualdad:
Permitimos que niñas, niños, y adolescentes de escasos recursos y/o de minorías étnicas, puedan certificarse en habilidades digitales avanzadas, lo que mejora sustancialmente sus oportunidades de obtener un trabajo bien pagado y mejorar las condiciones de vida de su familia y comunidad. - Igualdad de género
50% de nuestros alumnos egresados, cursando y por comenzar su formación, son niñas y adolescentes, reduciendo así la brecha de género tan marcada que existe en el mercado de destrezas digitales en la región y el mundo.
¿Qué problema concreto estamos resolviendo en Wonderly?
Los niños y adolescentes tienen acceso limitado a instrucción de desarrollo de software, pues solo escuelas o academias privadas de alto costo ofrecen programas educativos de destrezas digitales.
El 90% de los estudiantes en América Latina y el Caribe (alrededor de 100 millones de niños, niñas y adolescentes) carecen de acceso a instrucción en desarrollo de software en el colegio. No obstante, más de la mitad de las ofertas laborales en la actualidad requieren algún tipo de destreza tecnológica.
Es crítico resolver este problema para fomentar el desarrollo tecnológico de nuestra región, así como para incrementar la capacidad adquisitiva de los jóvenes de menos recursos.
Creemos firmemente que los niños y adolescentes latinoamericanos deberían aprender estas destrezas digitales del siglo XXI, sin importar sexo, nivel de ingresos o zona geográfica. Debemos convertirlos en participantes activos del mundo moderno y en los profesores del mañana.
La única manera de resolver un desafío tan complejo es a través de una solución de muy alta calidad, escalable y de muy bajo costo. Sobre estos tres pilares desarrollamos nuestra solución.
Los elementos de innovación de Wonderly
Hemos logrado identificar 5 grandes diferenciadores entre Wonderly y otras soluciones participantes del Reto TPrize:
- Contenido de video diseñado para motivar a estudiantes de 8 a 18 años.
Ofrecemos un modelo híbrido, que combina instructores humanos y animación al estilo Pixar. - La mejor experiencia de aprendizaje
Nuestra plataforma incluye un innovador “Coding Learning Management System” (CLMS) que permite a los estudiantes aprender con nuestros videos educativos y programar en la misma pantalla. - Aprendizaje ilimitado
Nuestros estudiantes pueden acceder a todo el contenido educativo sin límites. - Pedagogía Finlandesa
Hemos desarrollado nuestra metodología de enseñanza de la mano con expertos en pedagogía de Finlandia. - Desarrollo de pensamiento crítico a través de proyectos
Al final de cada curso, nuestros estudiantes presentan un proyecto final que requiere de todo su pensamiento crítico y creatividad.
El curriculum de Wonderly: ¿Qué se puede aprender y enseñar con la herramienta?
Wonderly es una plataforma de aprendizaje de destrezas digitales avanzadas, con videos interactivos y la mejor experiencia de aprendizaje del mundo.
Tenemos suficientes programas educativos para cubrir un año escolar completo en español, inglés e italiano, en el que se cubren las siguientes Habilidades del siglo XXI:
a) Principios de Ciencias de la Computación
- ¿Cómo funcionan las computadoras?
- ¿Qué son los datos?
- Introducción a los lenguajes de programación (¡Hola mundo!)
- Pensamiento algorítmico
b) Programación:
- Los estudiantes de Scratch crean historias animadas.
- Estudiantes de Python crean un videojuego.
b) Robótica:
- Los estudiantes de TinkerCAD construyen el sistema eléctrico de un vehículo.
c) Desarrollo web:
- Los estudiantes de HTML/CSS construyen sitios web.
Beneficios de Wonderly:
- Para Estudiantes: Certificaciones en destrezas digitales avanzadas (Cs. de la Computación, Programación, Robótica, Diseño Web). Listos para una carrera exitosa en tecnología.
- Para Maestros: Cualquier docente de Latinoamérica, sin importar su habilidad tecnológica, puede certificarse para enseñar destrezas digitales con Wonderly. Con nuestra metodología de aula invertida, los resultados de aprendizaje mejoran en un 40% (Fuente).
- Escuelas: Cualquier institución educativa que busque empoderar a su equipo de docentes puede apoyarse en Wonderly para 1) mejorar las capacidades de enseñanza y resultados académicos obtenidos por sus profesores y 2) incorporar un año completo de formación en destrezas digitales avanzadas en su pensum de estudio.
Un equipo de liderazgo diverso, equitativo e inclusivo
Somos un equipo multicultural de profesionales apasionados por la educación y el aprendizaje. Todos tenemos creencias, procedencias y puntos de vista diversos. El 50% de nuestros miembros del equipo son mujeres, incluyendo a nuestra directiva.
El 90% de nuestros miembros de nuestro equipo son de clase media y están más que familiarizados con las problemáticas de desigualdad que vivimos en latinoamérica. Asimismo, Wonderly es una solución multilateral: Trabajamos con talento remoto en Venezuela, Bolivia, Argentina y México, lo que nos permite acceder a información de cada una de estas regiones para mejorar el alcance de la plataforma.
¿Qué impacto tiene para Wonderly haber sido seleccionado finalista del Reto TPrize?
Tras el lanzamiento a principios de año, hemos conseguido optimizar nuestros programas educativos, ampliando la oferta de enseñanza y mejorando nuestra experiencia de usuario. Asimismo, hemos concretado importantes alianzas con expertos en pedagogía de Finlandia para desarrollar nuestros programas educativos con las prácticas de vanguardia.
Con todo lo que hemos aprendido, sabemos que podemos:
- Aportar a los maestros las herramientas necesarias para mejorar el rendimiento académico de sus alumnos.
- Poner al alcance de todos educación de habilidades relevantes para que niños, niñas y adolescentes, sin importar su nivel socioeconómico, tengan la oportunidad de optar por trabajos bien pagados que permitan mitigar la desigualdad en nuestra región.
- Empoderar a las niñas y jóvenes y maestras mujeres con formación en destrezas digitales.
Gracias al importante reconocimiento como finalistas del Reto TPrize, seremos capaces de trabajar en conjunto con el Tec de Monterrey y la Universidad de los Andes para desplegar nuestra solución en toda la región, lo que nos permitirá:
- Becar y certificar a 5.000 estudiantes en destrezas digitales, incluyendo 2.500 niñas y adolescentes en programación, robótica y diseño web.
- Becar y certificar a 1,000 maestros para que impartan sus clases a través de Wonderly
La educación es el pilar fundamental para el desarrollo de los niños. Estamos felices de contar con iniciativas increíbles como el Reto TPrize, que incentivan a cientos de emprendedores de todo el mundo a pensar y actuar colectivamente para empoderar a los jóvenes del mundo con conocimiento.
Estamos enormemente agradecidos con el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes por el reconocimiento a Wonderly como una de las 10 finalistas del Reto TPrize 2022.
El verdadero trabajo comienza ahora. Únete a Wonderly y imaginemos la educación de destrezas digitales para todos.
18 Abr 2022